EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La historia de Cuba: ejemplo de protagonismo en la formación de la responsabilidad y el patriotismo

Amelia Gutiérrez Cutiño

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017-12

Abstract: Atendiendo a la necesidad de ejecutar acciones encaminadas a una formación integral del individuo y considerando el acontecer histórico devenido entre mediados del Siglo XX y la marcha del XXI, cuando entre otros elementos que evidencian el deterioro significativo de la conducta social, es conveniente estudiar con precisiones el sistema de valores que integra los procederes humanos, donde lo denotativo y lo connotativo del ser y deber ser son significantes, el presente artículo persigue el objetivo de analizar el desarrollo de los valores patriotismo y responsabilidad conjugados con el protagonismo que debe expresarse entre los estudiantes del nivel Pedagógico, considerando que entre ellos se encuentran los futuros profesionales que se encargarán de nutrir a la sociedad de seres nuevos, cuyo desempeño habrá de caracterizarse por una conducta regida por la cultura en una sociedad cada vez más diferente. En el texto se hace un bosquejo teórico cerca de la axiología, dirigido a definir un acercamiento teórico del concepto mediante la evaluación de criterios de importantes analistas y se exponen criterios propios. A partir de la observación práctica y el diálogo, en el estudio se presentan criterios acerca de la situación que presentan actualmente los valores de un modo general, pero con la el razonamiento concreto en relación de el patriotismo y responsabilidad a la luz del protagonismo práctico del estudiantado, sustentándolo todo en una perspectiva histórica del instante vivido. Se evalúa un actuar mediante el entusiasmo y las consignas, conducente a criterios superficiales y simplistas que minan al protagonismo con la necesaria argumentación para la participación. Sobre la base del presupuesto de que “No es común el ejercicio cotidiano del Patriotismo, de la responsabilidad y del protagonismo necesario para reflejarlos†, se concluye que “Cuando el Patriotismo carece de responsabilidad protagónica, es vacío, falso, irreal†, y se determina además que para algunos jóvenes, ignoran que el patriotismo se cumple siempre; que es una conducta presente en la casa, en la familia, en el barrio, en la escuela: que una conducta docente protagonizada con seriedad y responsabilidad, es indicador de que se está llevando a cabo el valor Patriotismo. Y esa ruta de análisis en el que se deduce que el valor entonces no se produce como debiera ser, conduce también a conocer que la idea del comportamiento se reproduce también en otros ámbitos de la sociedad como el hogar. Se acuden a criterios sobre los diversos valores expresados por Che Guevara, Fidel Castro, reflexiones del investigador cubano Rigoberto Pupo, Alvarez Varcalce, para luego de una serie de consideraciones de propuestas desde el Axiodrama, propiciar las percepciones para el empleo de la pedagogía centrada en la labor del profesional de la educación quien, como paradigma dentro del aula, puedan conducir a la apreciación del momento histórico de la juventud estudiantil, sobre la base de la experiencia de las anteriores generaciones. El artículo considera que para conseguir los objetivos analizados es necesario que la conducta del profesional presente en las aulas resulte, por sus valores, paradigma en valores, y seguir investigando el tema.

Keywords: Axiología; patriotismo; protagonismo; historia; José Martí; Fidel Castro; responsabilidad; sentido del momento histórico. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/12/historia-cuba.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017-12:15

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017-12:15