La regionalización pieza clave en el desarrollo estratégico, en el marco de la construcción de la nueva patria
Medina Astudillo Samira Josefina
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017-12
Abstract:
La regionalización es de gran importancia en la planificación que se pueden llevar a cabo en los paÃses, ya que indica espacios con diferentes ordenamientos, realidades y potencialidades que repercuten directamente en el desarrollo de un paÃs, para el emprendimiento de nuevos proyectos en cualquier sitio es necesario conocer cada uno en particular. El territorio venezolano escenario megadiverso donde confluyen cuatro (4) grandes regiones naturales región de los andes, la región caribeña, la región de los llanos y la región de la selva amazónica; trae como consecuencia una excelente posición geográfica en el mundo. Es necesario para una mejor planificación de la nación evaluar las diferentes zonas y encontrar las acciones puntuales que aportaran en el desarrollo estratégico en los aspectos sociales, económicos, éticos, ambientales y polÃticos. En el siguiente documento existen una serie de propuestas en el contexto de la construcción de la nueva sociedad, que se han venido realizando progresivamente, considerando elementos puntuales que son necesarios conocer y aplicar desde los distintos espacios que corresponden, que de alguna manera resultan armonioso. Cuando existen planificaciones de acuerdo a las realidades de cada zona el impulso debe iniciarse desde las bases con la participación popular, teniendo como referencia desde voluntad polÃtica hasta los diversos recursos asignados para cumplir los mismos, los procesos de monitoreo, control y evaluación de resultados. El apoyo tecnológico forma parte de los elementos puntuales y las instituciones educativas universitarias son la pieza fundamental para el gran impulso de grandes potencialidades encontradas en las diferentes regiones de Venezuela a partir de las diferentes actividades investigativas. Es importante señalar que las planificaciones se soportan desde la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela CRBV (1999), donde surgen para este caso particular un primer plan y luego se le da seguimiento con un segundo plan ambos cubren los periodos presidenciales correspondientes. El enfoque de estas planificaciones motiva al ciudadano apropiarse de las potencialidades y poder tener una mejor optimización de los mismos, a nivel local, regional y nacional. Se deben considerar todas las experiencias existentes desde el aspecto investigativo en los procesos académicos formativos en las instituciones universitarias.
Keywords: Planificación; Desarrollo; Construcción. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/12/regionalizacion-patria.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017-12:29
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().