EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Influencia del liderazgo organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad Estatal Península de Santa Elena

Isidro Fierro, María Fernanda Alejandro Lindao, Carola Annabell Alejandro Lindao and Johanna Noemi Ramos Holguín

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017_02

Abstract: En la actualidad los centros de educación superior ecuatorianos requieren de liderazgo organizacional que permitan afrontar los cambios promovidos por factores externos a las que están sujetas como las leyes y reglamentos que se aplican en función de la mejora continua de los servicios educativos que ofrecen hacia la comunidad teniendo en cuenta las cuatro funciones sustantivas que son de continua evaluación como son la docencia, investigación, vinculación con la colectividad y gestión. Para cumplir con estos requerimientos se necesitan de directivos con liderazgo y que se encuentren comprometidos con las exigencias de los entes reguladores. El objetivo central de este estudio es evaluar el nivel de influencia del liderazgo organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) que le permita la obtención de la calidad educativa de acuerdo a los estándares establecidos por el Consejo de Educación Superior (CES) además de contribuir al fortalecimiento de las relaciones entre líder y seguidor permitiendo que exista una adecuada recepción de la información permitiendo un buen y optimo desempeño laboral. El enfoque adoptado para la investigación es cuantitativo con la utilización de métodos estadísticos en la determinación de la muestra para los trabajadores de universidad, el estudio inicia de forma exploratoria, descriptiva y correlacional que permite la comprobación de la hipótesis planteada mediante la aplicación de la encuesta dirigida a los colaboradores universitarios en función del desempeño laboral de los empleados en un ambiente natural. La encuesta está dirigida a los 76 trabajadores que laboraban en la institución durante el periodo 2016-1.El número de ítems fueron valorados según la escala de Likert, las dimensiones consideradas del liderazgo organizacional fueron: Motivación, Comunicación, Participación, Tareas Administrativas, Competencias y Calidad de trabajo. La Universidad Estatal Península de Santa Elena UPSE al encontrarse en un proceso de evaluación con fines de recategorizacion de la calidad de educación superior considera varios aspectos como los procesos administrativos que los directivos deben desarrollar con liderazgo, unos de los componentes afectados por el bajo nivel de influencia del liderazgo son las tareas administrativas, competencias y calidad del trabajo. La encuesta permite obtener varios resultados como el nivel de estímulo para realizar las tareas, la motivación o desinterés, nivel de comunicación eficaz con sus jefes al momento de recibir información clara y oportuna, cumplimiento de tareas de acuerdo a una buena planificación departamental, funciones o competencias de los trabajadores que les corresponde hacer en su área y el desempeño laboral versus las funciones en su área de trabajo. Los resultados obtenidos determinaron el bajo nivel de influencia del liderazgo organizacional en función de la motivación, comunicación y participación que posee el director de área y que afecta a la mayoría de los trabajadores en la realización de las tareas administrativas, competencias y calidad del trabajo como parte del desempeño laboral.

Keywords: liderazgo organizacional; universidad; desempeño laboral; educación; administración. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/02/influencia.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_02:03

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_02:03