El Mercosur: del éxito coyuntural a la realidad estructural
Amasilia Emén Ycaza and
Amasilia Ycaza Valdez de Emén
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017_03
Abstract:
Hasta 1998 el llamado Mercado Común del Sur (Mercosur) parecÃa un proceso de integración exitoso, pero se evidenció su fragilidad estructural al cambiar las circunstancias económicas particulares de Brasil y Argentina, los socios más grandes. En la actualidad el Mercosur se encuentra muy lejos de alcanzar el objetivo inicial de formar un mercado común. No se han puesto de acuerdo sus miembros en la eliminación de las barreras no arancelarias o la armonización de polÃticas comerciales y económicas, a la vez que el beneficio que han obtenido por pertenecer al bloque es limitado y decreciente y parece molestar el impedimento de negociar de forma individual acuerdos de libre comercio con terceros. Al margen de su objetivo inicial, el Mercosur adquirió importancia para mejorar el comercio subregional, y en el plano polÃtico.
Keywords: integración sudamericana; asimetrÃas económicas; sesgo ideológico; modelos de integración; consolidación democrática (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/03/mercosur.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_03:23
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().