La formación de la región histórico-cultural de Bayamo
Damisela Santiesteban Reyes,
Elena MarÃa DÃaz Rosabal,
Ana Elisa Gorgoso Vázquez and
Yoennys Sánchez MartÃnez
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017_05
Abstract:
La inexistencia de un estudio integrador, que identifique a Bayamo como región histórico-cultural desde los tres primeros siglos coloniales, limita la comprensión del proceso de formación y desarrollo cultural de la misma. La investigación se inserta en los estudios regionales, caracterizando a Bayamo como centro de una de las primeras regiones históricas de Cuba, portadora de un peculiar proceso histórico. Se realiza una caracterización respecto al espacio geográfico, economÃa, demografÃa, tipologÃa constructiva, estructura de clases sociales, que se relacionan con la temprana aparición del criollo; asà como de la vida cotidiana del bayamés. El trabajo se fundamenta en una revisión crÃtica de las fuentes, apoyada en los métodos teóricos como análisis y crÃtica de fuentes, comparativo y hermenéutico, que contribuyó a la valoración integral del proceso histórico en la génesis de la región de Bayamo; a través de la cual se realiza una reconstrucción de la sociedad Bayamesa de los primeros siglos coloniales.
Keywords: región-historia-cultura-identidad-Bayamo (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/05/historia-cultura-bayamo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_05:32
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().