Una aproximación del Buen Vivir a la gestión del talento humano en los gobiernos autónomos descentralizados municipales de Ecuador
Luis Enrique Silva Adriano,
Maribel Bastidas and
Ramiro Torres
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017_06
Abstract:
El Buen Vivir, pensamiento milenario de pueblos indÃgenas, paradigma comunitario de la cultura de la vida para “vivir bien†, práctica cotidiana de respeto, armonÃa y equilibrio con el entorno social, de naturaleza, con todo lo que existe. La interrogante planteada fue ¿Cómo se concibe al ser humano en las organizaciones, en las primeras tendencias de administración empresarial?, y ¿Cómo se concibe al ser humano dentro de las organizaciones públicas-Gobiernos Autónomos descentralizados?. Consientes que el buen vivir es “vivir bien†, el bien común, el trabajo conjunto trabajadores-organizaciones. Cuando el ser humano se realiza plenamente en el cumplimiento del bien, de la misma forma la sociedad alcanza su plenitud en la realización del bien común, por tanto se considera como dimensión social y comunitaria del bien moral. Asà pues, el bien común es bien de todos los hombres, constituyéndose en un deber de todos los miembros de la sociedad. En Ecuador no existe una estrategia de gestión en la administración pública que enfatice la filosofÃa del Buen Vivir al superar horizontes netamente administrativos y centrarse en objetivos organizacionales y no en el “ser humano†, quienes desde el sector público dan respuesta a las necesidades colectivas. El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD, no enfatiza prácticas para el bienestar y respeto al ser humano y la naturaleza; actualmente la gestión del talento humano en la administración pública, se centra en el ser humano como el medio para lograr objetivos organizacionales y no en la calidad de vida y bienestar del individuo. La revisión de la literatura permitió los autores reconocer al ser humano en las organizaciones como un factor de ventaja competitiva al aplicar la filosofÃa del Buen Vivir, en aspectos de participación, la inclusión, la equidad, y respeto por la naturaleza.
Keywords: Buen Vivir; Gestión del Talento Humano; Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/06/gobiernos-descentralizados-ecuador.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_06:16
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().