Las macro dimensiones del balance social desde la perspectiva del modelo EFQM
Luis Germán Sanandrés à Lvarez,
Diego Patricio Vallejo Sánchez,
EstefanÃa Lissette Atiencia Aucancela,
Mónica Isabel Izurieta Castelo and
Luis Alcides Orna Hidalgo
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017_06
Abstract:
Dentro del cumplimiento de la disposición general segunda de la Ley Orgánica de EconomÃa Popular y Solidaria (LOEPS), las organizaciones sujetas a esta ley, incorporarán a sus informe de gestión el BALANCE SOCIAL; en el marco del cumplimiento legal la presente investigación tiene por objetivo demostrar la fusión de los fundamentos teóricos del Modelo EFQM de excelencia en la gestión en las Organizaciones de EconomÃa Popular y Solidaria aplicando los principios y fundamentos de calidad en las macro dimensiones definidas dentro del modelo de Balance Social propuesto en el Ecuador. Para este estudio utilizamos la investigación de campo y la descriptiva, además de los métodos deductivos, inductivos y analÃticos, y las técnicas de la encuesta y la observación, como conclusión se ha obtenido que la fusión de la metodologÃas propuesta por el Ente de Control son indispensables en la aplicación el Modelo EFQM, el análisis de los resultados del Balance Social frente a la teorÃa se ha divido en dos grupos: los cinco primeros son los Criterios Agentes o Agentes Facilitadores en los cuales se encuentran el liderazgo, personas, estrategias, alianzas y recursos y procesos, productos y servicios, que describen cómo se consiguen los resultados, debiendo ser probados mediante evidencia documentaria. Los cuatro últimos son los Criterios de Resultados donde encontramos: resultados en las personas, resultados en los integrantes de la organización, resultados en las sociedad y resultados claves, estos describen lo que ha logrado como resultado la organización posterior a la aplicación teórica del modelo EFQM y las dimensiones del Balance Social desde la perspectiva de gestión con calidad. El modelo posee el esquema lógico REDER el cual permite planificar, hacer, verificar y actuar sobre los criterios y resultados, por lo que se recomienda priorizar los estándares de calidad en los cuales las organizaciones EPS deben mejorar con urgencia, para garantizar su funcionamiento y cumplir con los principios establecidos en el ArtÃculo 4 de la LOEPS.
Keywords: Modelo EFQM; Balance Social; Gestión de Calidad; Macro dimensiones. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/06/modelo-efqm.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_06:31
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().