EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Estudio de caso. Influencia de los Reality Shows en los adolescentes de zonas agrícolas del Ecuador

Katuska María Vallejo Flores and Geanella Lilibeth Lara Morán

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017_07

Abstract: En la actualidad existen diversas formas de entretenimiento, en los últimos años ha variado, pero la distracción que nunca dejo de ejercer popularidad es la televisión, medio que desde su creación no ha dejado de ser un aparato esencial en el hogar. Es así como en la televisión se evidencia una creciente influencia en las nuevas generaciones, como formador educativo, cultural y de entretenimiento, determinando ideas, hábitos y costumbres las cuales se ponen en práctica diariamente, a tal punto de moldear gustos y lograr tendencia en el telespectador, por esta razón el presente artículo se denomina “Influencia de los Reality Shows en los adolescentes en zonas agrícolas del Ecuador†. La metodología empleada es de tipo descriptiva, basada en la técnica de la encuesta que se aplicó a los estudiantes del Colegio Fiscal “Lautaro Aspiazu de la Provincia de Los Ríos - Ecuador, siendo el colegio más grande de la provincia de Los Ríos – Ecuador. Se pudo constatar que los Reality Shows son un polémico género televisivo los cuales constituyen una fuente de influencia en comportamientos, actitudes y personalidades, especialmente de los adolescentes quienes son el público más cautivo. Los programas presentan una mezcla de la ficción con la realidad, muestran relaciones amorosas, e incluye la práctica de distintos concursos de destrezas, belleza, fuerza, juegos, y bailes, además de ser interactivos con la audiencia teniendo respuesta inmediata, para así lograr más rating y continuar en el mercado televisivo; para ello la investigación y análisis se centra para comprobar la influencia de los programas como Calle 7, Combate y Baila la Noche (BLN). También hemos llevado a cabo una ardua revisión bibliográfica en la fundamentación teórica científica. En los resultados más relevantes se pudo detectar que el 45% de adolescentes prefieren ver los realitys shows en vez de otros programas de televisión, dentro de los aspectos más llamativos para verlos un 54% de adolescentes, manifestó que querían ser como ellos o imitarlos tanto por su aspecto físico como por su comportamiento, algo que es alarmante. También el 65% considera que los Reality Shows ejercen cierto grado de influencia en el comportamiento de los adolescentes. En conclusión se determinó los Reality Shows alteran y transgreden los valores humanos sembrados en la niñez creando fanatismo en adolescentes de zonas rurales de la Provincia de Los Ríos, pues al ver consecutivamente estos programas prefieren adoptar otras costumbres y léxico ya que las consideran normales en ser imitadas y porque son reflejadas en el entorno que los rodea.

Keywords: REALITY SHOWS; TELEVISIÓN; COMPORTAMIENTOS; IMAGEN PERSONAL; ADOLESCENTES; ECONOMà A; AGRà COLAS (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/07/influencia-reality-shows.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_07:12

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_07:12