Educación no formal en busca del fortalecimiento de competencias profesionales en los artesanos del Ecuador
Mónica Margot Villamar Mendoza
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2017, issue 2017_07
Abstract:
El punto de partida para toda transformación es el conocimiento, contexto vital del individuo para la solución de problemas orientados a la realidad existente permitiendo el desarrollo de la sociedad; por ello el ser humano debe ser competente para el óptimo desempeño de sus actividades del dÃa a dÃa. La educación es el punto de partida para contribuir a mejorar estas formas de vida contribuyendo a la continuidad de la formación intelectual del individuo de acuerdo a la necesidad de mejoramiento en capacidades, actitudes, habilidades, conocimientos y valores que promocionen el desarrollo social para su mejor subsistencia y el de la familia. Con esta premisa, se dio inicio a la investigación en el occidente del paÃs Ecuador en la zona geográfica conocida como región litoral o costa en la provincia de Santa Elena comuna Libertador BolÃvar a los artesanos que comercializan productos elaborados con sus propias manos con diferentes materiales como sapán de banano, paja toquilla, caña brava, caña de bambú entre otros. El objeto de estudio fue en base a los resultados de un diagnóstico realizado en los artesanos al momento de negociar productos al mercado local y extranjero, detectando que las competencias en procesos logÃsticos para transportar mercancÃas presentan bajo nivel de conocimiento. El investigador ha propuesto la aplicación de un programa piloto de educación comunitaria en esta localidad a los artesanos activos evidenciando que a través de la educación no formal el individuo puede mejorar sus competencias profesionales en las negociaciones de sus artesanÃas.
Keywords: conocimiento; educación; competencias; educación comunitaria. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/caribe/2017/07/artesanos-ecuador.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2017:i:2017_07:16
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().