Reflexiones sobre la literatura barroca: visión de la américa desde Europa, a través de la representación activa y propia de creatividad literaria. Lectura y análisis del poema “Quéjase de la suerte"
Israel Acosta Gómez,
Dayami Sarduy Sangil and
Omara Duarte Gandaria
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-02
Abstract:
El Barroco, supone, sino contrariedad, opción de oposición y evolución enriquecida con respecto al Renacimiento, sÃ, por lo menos para tratar de entenderlo, es toda una suerte de sintonÃa con un mundo que deseaba cambiar, transformarse de la ilusión, en una práctica de representar las ambigüedades que imperaban en aquel mundo ya atado a reglas y normas, de antaño, de aquella, ya lejana Antigua Grecia, que para nada se deshecha, pero, sà ya el mundo, necesitaba un movimiento artÃstico – literario que escindiera aquella dependencia del pasado, que intelectual, y necesario, ya quedaba solitario, en las ausencias y persistencias del hombre moderno. Sin dudas, que el barroco, fue una actitud vital, es decir, una nueva forma de entender y ver la vida, los problemas que se sucedÃan. Pero, ¿acontecÃa lo mismo, en aquel Nuevo Mundo, en la América nuestra?, porque Europa estaba tanto como en pugna, como América en desarraigo y beligerancia; pues esta es una pregunta que intentaremos resolver, horadando en las respuestas que las determinan y amplÃan. Sucede en que en la América ya de por sÃ, existÃa una realidad de antemano barroca, mestiza, ya transculturada. Y esa mixtura respondÃa, a lo real y maravilloso, latinoamericano, que sin confundirse del todo con un realismo misterioso, pues asÃ, este barroco americano, mostraba los caminos para luchar, y sentir la experiencia, que desde la ironÃa, a veces irrisoria de los hechos, era el mejor de los métodos, para acercar, maravillosamente, a los receptores y aleccionarlos. Alternando, gracia y belleza, el barroco, ya no era una exportación europea, sino que, de todas la maneras, existÃa, arraigado en la América, porque ella, lo era desde hace tiempo. Por ello, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la realidad barroca latinoamericana y su amplitud en Europa, a través de unas de las muestras representativas de la lÃrica de unos de sus autores.
Keywords: barroco; Latinoamérica; visión vital; poesÃa; mixtura; mestizaje. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/02/literatura-barroca.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-02:45
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().