El diseño gráfico como vehÃculo de las ideologÃas
Mario Moncayo
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-04
Abstract:
Este ensayo presenta una visión crÃtica del diseño gráfico como instrumento del desarrollo de las ideologÃas, proponiendo argumentos que defienden que sà es posible usar la función social del diseño desde una perspectiva del bien común tal como lo constata el inspirador ejemplo del africano Chaz Maviyane. En su respectivo orden la primera y segunda parte de este documento realiza un recorrido por la definición de las variables de interés: el diseño gráfico, su vinculación con la esfera publicitaria y lo que se entiende por ideologÃas desde el contexto marxista. En los otros 3 puntos se plantean preocupaciones en cuanto al rol que la publicidad ejerce en el campo ideológico, y el del diseñador gráfico en las redes culturales, para plantear la discusión de cuáles pueden ser los otros disparadores sociales en el consumo de mensajes. Finalmente se expone el esperanzador caso de Chaz Maviyane como parte de un creciente número de diseñadores que se interpelan creativamente para exponer sus ideas sociales en pro de un mundo mejor, nociones que se resumen en el epÃlogo.
Keywords: Diseño Gráfico; ideologÃas; esfera publicitaria; redes culturales; consumo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/04/diseno-grafico-ideologias.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-04:08
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().