Gestión empresarial, una estrategia para pequeñas empresas de agroquÃmicos estudio de caso: AGROFAR
Flavio Arturo Ricaurte Patajalo,
Myriam del Roció Coro Gavin and
Arguello Guadalupe Carla SofÃa
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-07
Abstract:
En Ecuador existe muchas pequeñas empresas de agroquÃmicos, cuyos propietarios no saben cómo administrar sus empresas y tienden al fracaso, por la falta de procesos, la falta de planificación y el poco posicionamiento en el mercado, eso se suma a la fuerte competencia frente a trasnacionales con barreras impenetrables y un alto presupuesto en promoción. La empresa AGROFAR es una de estas pequeñas empresas que busca mantenerse en el mercado y lograr rentabilidad para su dueño, pues este trabajo cada vez es más difÃcil. La presente investigación busca generar un modelo para fortalecer la gestión empresarial a través del análisis del entorno real de la empresa, que permita conocer su condición actual y plantear un modelo de gestión con estrategias que dinamicen los procesos de operación de la empresa y a su vez las ventas, asegurando su sostenibilidad financiera. La metodologÃa utilizada fue el método inductivo, deductivo y sistémico, a través de estos se levantó la lÃnea base, es decir el diagnóstico de la empresa de manera participativa con todos los integrantes de la misma, además para el levantamiento de variables externas que influyen en la empresa se aplicó 297 encuestas como resultado de la muestra poblacional, entre clientes actuales y potenciales. Una vez identificado el entorno de la empresa se utilizó la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) con lo cual se estableció diferentes tipos de estrategias. Como resultado bajo el modelo de gestión de Calidad Total se definieron estrategias de fortalecimiento empresarial sustentadas en el diagnostico situacional interno y externo de la empresa, en el componente producción, administración, económica – financiera; se construye la filosofÃa (misión, visión, objetivos, valores) de la empresa y se impulsa una estrategia de marketing. Los proyectos establecidos en las estrategias son acciones de mediano plazo, fundamentados en los principios de sostenibilidad alineados con los objetivos estratégicos de AGROFAR para alcanzar las metas de desempeño con eficacia y eficiencia. Cuenta con un presupuesto y han sido evaluadas desde la perspectiva costo-beneficio, resultado valorable la inversión ya que no solo es recuperable sino, proporciona un beneficio económico, social y ambiental para la empresa y la población.
Keywords: agrofar. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/07/gestion-empresarial-agrofar.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-07:53
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().