EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis de la sostenibilidad económica, social y ambiental de los proyectos para la provisión de agua potable enfocados en la futura expansión territorial de la ciudad de Quito en Ecuador

Roberto Carlos Villacrés Arias and Hítalo Bolívar Veloz Segovia

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-07

Abstract: El abastecimiento de agua potable para la ciudad de Quito ha presentado un déficit histórico y las autoridades siempre han recurrido al transporte de agua desde captaciones en ecosistemas de páramo que tienen su origen en los deshielos del Volcán Nevado “Antisana†y en el Volcán Cotopaxi. Actualmente, estos sistemas se encuentran bajo altas presiones antrópicas por la expansión de la agricultura, el incremento descontrolado de las necesidades de agua y en gran medida la degradación de los páramos se la atribuyen al cambio climático. Un aspecto clave pero muy poco estudiado es el retroceso de estos glaciares que son la fuente principal de los acuíferos y humedales que dan origen a las cuencas hídricas del Proyecto de Agua Ríos Orientales – PRO. Ramal Chalpi Grande y Central Hidroeléctrica a incorporarse al Sistema Papallacta que provee el agua potable para la ciudad de Quito. Este es el gran proyecto de la autoridad local del agua y consiste en satisfacer, a mediano y largo plazos, la demanda futura de agua potable y de uso industrial del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Con la finalidad de optimizar el uso de las aguas a captarse, se determinó la conveniencia de realizar un aprovechamiento hidroeléctrico de la conducción y ubicar una central para ese fin. La energía generada con el proyecto permitirá autoabastecer la demanda de sus instalaciones y los excedentes podrán ser comercializados en el mercado energético nacional. Esto junto con la falta de otros estudios en relación al retroceso de los glaciares así como el impacto del proyecto en zonas arqueológicas y de paisajes únicos, han despertado las preocupaciones de importantes colectivos ambientales y sociales que recomiendan la inclusión de mayores investigaciones antes de iniciar con las obras en un territorio que se considera de altísima vulnerabilidad. En el presente trabajo, se busca realizar una aproximación al fenómeno descrito tratando de encontrar un equilibrio entre la necesaria ampliación del sistema de abastecimiento de agua potable para Quito y el desarrollo sustentable de las cuencas involucradas.

Keywords: recursos hídricos; sostenibilidad ambiental; expansión urbana; desarrollo Social. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/07/provision-agua-potable.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-07:55

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-07:55