Plan de acción para la protección del patrimonio cultural y natural desde las comunidades del municipio de San Cristóbal
Miriam Benedicta Santos Castillo,
Elena López MartÃnez and
José Luis Figueroa González
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-09
Abstract:
El presente artÃculo titulado Plan de acción para la protección del patrimonio cultural y natural desde las comunidades del municipio de san Cristóbal, es el resultado del trabajo mancomunado de la comisión municipal de monumentos, el museo de San Cristóbal y la historiadora de la ciudad, por la protección del patrimonio tangible existente en las comunidades del municipio, fundamentalmente en la ciudad y en las zonas montañosas, relacionados con las luchas de liberación nacional de los siglos XIX y XX, asà como los sitios naturales que por su carácter excepcional merecen se conservados. Para ello se realizó una sistematización de los fundamentos teórico-metodológicos y tendencias actuales que sustentan la conservación del Patrimonio cultural y natural se caracterizó, el municipio de San Cristóbal, desde el punto fÃsico geográfico y socio histórico, se clasificaron los diferentes tipos de bienes patrimoniales efectivos en el territorio, con una breve referencia en cada caso. Se analizó el estado actual de los mismos sà como su ubicación con el objetivo de que el documento constituya una fuente de consulta para maestros, profesores, estudiantes y organismos decisores de las comunidades. En la investigación, cuyo resumen se expone en este trabajo se emplearon métodos teóricos tales como: el histórico y lógico, análisis y sÃntesis, ascenso de lo abstracto a lo concreto, análisis de contenidos, etnográfico y métodos empÃricos donde se destaca la observación cientÃfica, la entrevista, el criterio de especialistas, asà mismo se emplearon técnicas como la observación, el cuestionario y la entrevista semiestructurada. Se contabilizan 42 tarjas monumentos y sitios históricos con valor patrimonial, distribuidos en todo el territorio de una superficie de 933, 20 kilómetros cuadrados y se previó un plan de acción factible de aplicación, cuyos resultados sean medibles a corto plazo. La aplicación de los instrumentos evidenciaron que las principales causas que provocan una deficiente conservación del patrimonio cultural y natural se encuentran las indisciplinas sociales, desconocimiento de los pobladores, falta de recursos, falta de gestión del gobierno y la ineficiente Educación Patrimonial, siendo factible el Plan de acción propuesto, recomendándose su aplicación inmediata, seguimiento y evaluación. Al final se enumeran las dificultades que aún subsisten y las causales de las mismas.
Keywords: protección; del; patrimonio; cultural; cuba. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/09/proteccion-patrimonio-cultural.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-09:20
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().