EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Gestión del desarrollo local en Cuba. Los retos en su actual proceso de transición

Claro Elpidio à guila Pérez

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-09

Abstract: El proceso de actualización del modelo socioeconómico cubano exige cambios que impulsen su transición, los cuales incluyen la promoción del desarrollo desde los municipios como proceso que debe asimilar las experiencias que de manera puntual se promueven en el país. Bajo las exigencias que se derivan, las acciones de formación y capacitación para el fortalecimiento de los actores sociales debe acompañarse de un modelo de gestión desde lo local que promueva la confianza, asociatividad, cooperación, participación y empoderamiento de la comunidad municipal, sobre la base de un desarrollo sostenible. a través de la alianza gobierno - universidad –comunidad - sistema empresarial, considerando en ello los nuevos emprendimientos que se promueven. Por lo que el avance en este sentido debe superar los actuales cambios en las estructuras guberidntales cubanas generalizados recientemente a partir del experimento realizado durante siete años en las Provincias de Artemisa y Mayabeque, que en lo fundamental ha residido en la separación de funciones políticas y administrativas al concebir estructuras interrelacionadas pero separadas en sus funciones en cuanto a impulsar el desarrollo del municipio, por lo que la Asamblea Municipal ,la Administración local y el Órgano Superior del Sistema Empresarial tienen determinado sus objetivos en este sentido. Para apoyar el progreso hacia un modelo de gestión que haga avanzar los municipios, y de hecho consolide los propósitos planteados en los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba (PCC), documento rector de los cambios propuestos, se toma en consideración la experiencia internacional aportada por el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que encuentra sus antecedentes de apoyo al desarrollo local en Cuba en el Programa de Desarrollo Humano Local (PDHL).y la Iniciativa ART Internacional (Articulación de Redes Territoriales) Es entonces la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (PADIT) la actual fórmula que desde el PNUD, comienza a exponer resultados en la consolidación de lógicas integradas que fortalecen el protagonismo de las administraciones locales para promover el desarrollo desde los municipios cubanos entre ellos Consolación del Sur y Los Palacios en la Provincia de Pinar del Rio.

Keywords: Propiedad social; Desarrollo local. Administración local; Transición institucional; cooperación internacional. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/09/desarrollo-local-cuba.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-09:21

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-09:21