Incidencia de los riesgos ergonómicos en las dolencias músculo-esqueléticas en el personal de enfermerÃa del Hospital Provincial General Docente Riobamba – Ecuador
Zurita Montenegro Edwin DarÃo,
Zurita Fiallos Erik Alexander and
Ureta Valdez Rogelio Estalin
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-11
Abstract:
La determinación de las dolencias músculo-esqueléticas que presenta el personal de enfermerÃa es imperante, ya que guarda una relación directa con los riesgos ergonómicos que existen en el puesto de trajo, al identificar las respuestas sobre el sexo del personal de enfermerÃa del hospital de Riobamba se determinó que el 98,33 % fueron mujeres, mientras que 1,67 % varones. En la espalda y cuello se registró la mayor frecuencia de movimiento corporal repetitivo representadas por el 35,00 y 23,33 % respectivamente, valores que difieren significativamente (P 0,01) puesto que reportan que en el hombro derecho, hombro izquierdo, antebrazo derecho, antebrazo izquierdo, muñeca derecha y muñeca izquierda registran frecuencias de 18,33, 10,00, 1,67, 0,00, 8,33 y 3,33 % respectivamente, en el cuello el estrés tiene mayor frecuencia representada en un 38,33 %; reportan que en el cuello, hombro derecho, hombro izquierdo, espalda, antebrazo derecho, antebrazo izquierdo, muñeca derecha y muñeca izquierda cuyas frecuencias de actividad dinámica fueron 21,67, 18,33, 11,67, 1,67, 0,00, 5,00 y 3,33 % respectivamente. En el cuello y la espalda se registra la mayor frecuencia de insuficiente reposo representadas por el 26,67 y 25,00 %, reporta que en el hombro derecho, hombro izquierdo, antebrazo derecho, antebrazo izquierdo, muñeca derecha y muñeca izquierda registran frecuencias de insuficiencia en el tiempo de reposo de 10,00, 10,00, 1,67, 20,00 y 5,00 % respectivamente, de esta manera determinó que el reposo es necesario en cualquier actividad, En el personal de enfermerÃa del hospital Provincial General Docente – Riobamba se registró sin dolor anual en el cuello, hombro, espalda, codo y muñeca en frecuencias de 36,67, 38,33, 38,33, 78,33 y 55,00 % respectivamente. Se realizó la determinación del nivel del riesgo ergonómico en el departamento de enfermerÃa del Hospital General Docente Riobamba, mediante la aplicación de la metodologÃa RULA, registrándose que, en promedio entre todas muestras analizadas, el nivel del riesgo presenta un valor igual a 3,89 puntos, lo cual significa que el riesgo está controlado, no obstante, es recomendable aplicar mejoras.
Keywords: Incidencia; Riesgos ergonómicos; Dolencias musculoesqueléticas; espalda; hombro; enfermerÃa. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/incidencias-riesgos-ergonomicos.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-11:03
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().