EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Identidad de género: construcción del cuerpo transgénero femenino en el imaginario cultural de la ciudad de Portoviejo

Cristhian Ricardo Cedeño Meza and Mercedes De Los à ngeles Cedeño Barreto

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2018, issue 2018-11

Abstract: La identidad de género en un contexto cultural, idealizada y generaliza todas las ideas propuestas y construye un género con esquemas establecidos en las generaciones humanas, el cuerpo desprende una parte biológica, y en el transcurso del tiempo fisiológicamente se adapta a la necesidad de feminizarlos y esto es parte de las personas transgenero femenina que en su composición física obedece a los esquemas inducidos dentro de la feminización, es decir, que el cuerpo y la identidad están focalizas en adaptar el binarismo, o dejar a un lado todos sus aspectos y reconstruir su posición políticamente desde el ámbito social y cultural, lo que la cultura brinda a este sistema es que se puede recaer a situaciones de rolización y en la sexualidad contener prospectivas de género en sus necesidades, el objetivo de esta investigación fue analizar la construcción social del cuerpo femenino de las transgenero femenino de la ciudad de Portoviejo. La investigación utilizó el método cuantitativo, y con un contraste de corte exploratorio, se aplicó el método analítico que permitió sistematizar todo proceso informacional que están obtenidos en datos científicos e información primaria, adicional a esto el método estadístico que realizo la función de cuantificar todos los resultados. Las transgeneros femeninas se han construido bajo un sistema denominado “configuración del género†que pretende adaptar todas las expresiones, culturales y biológicas enmarcadas en el sexo femenino, así mismo que se han visto amenazadas por personas, que las acusan de cuestiones “no aceptadas†, por la realidad social y que solo excusan su inapropiado trato por la razón de ser transgenero femenina, en otro aspecto la burla suele ser un manera de violencia y discriminación porque encasilla todos los elementos y factores para hacer sentir de manera distinta en la sociedad.

Keywords: Perspectiva de género; Transgenero; Binarismo; Imaginario Cultural; Rolización de Género. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/11/identidad-genero-portoviejo.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-11:54

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2018:i:2018-11:54