Caracterización de la cadena agroproductiva del cultivo de maracuya (passiflora edulis l) Canton pedernales, provincia ManabÃ, Ecuador
Haro Altamirano Juan Pablo,
Zamora MacÃas Segundo Pablo,
Mero Mendoza Horacio Andrés and
Menéndez Cevallos Carmelo Yoffre
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-03
Abstract:
La cadena agroproductiva de maracuyá (passiflora edulis L), se desarrolla principalmente en la costa ecuatoriana, provincia de ManabÃ, destacando la calidad de producto en sus dos variedades amarilla y roja. El objetivo de esta investigación es realizar la caracterización agroproductiva, analizando aspectos, agroproductivos, socioeconómicos y comercio en las parroquias 10 de Agosto, Atahualpa y CojimÃes pertenecientes al cantón Pedernales, en cual cuenta con 266 productores de Maracuyá, abarcando una extensión de 532 hectáreas, la muestra constituye 20 fincas productoras, aplicando la metodologÃa exploratoria, descriptiva y analÃtica, de evaluación insitú, de este analisis se obtiene que el género masculino es el predominante en la responsabilidad y manejo de finca (100%), exponiendo que para cumplir sus labores cotidianas, el (90%) residen en la finca, cuentan con un nivel de estudios mayormente de escolaridad (75%), los cuales en su totalidad disponen de servicios básicos, en cuanto al nivel sociorganizativo (15%) pertenecen alguna organización constituida legalmente, la tenencia de tierra representada en un (25%) 1 - 5 ha, (25%) más de 26 ha, (20%) 6 - 10 ha, (15%) 11 - 15 ha y (15%) 16 - 25 ha, utilizan mano de obra adicional (40%), el tipo agricultura que practican (90%) es convencional, a diferencia del (10%) que opta por manejar orgánicamente, el (55%), posee más de 3 cultivos en producción, ocupando el (75%) agua de rio, un (50%) realizan riego por surcos, la producción anual en CojimÃes representa (19 ha), con 27000 kg/ano, 10 de agosto (14 ha), con 24200 kg/año, Atahualpa (6 ha), con 5900 kg/año, el (74%) cultiva la variedad amarillo, (26%) variedad rojo morado, (100%) realizan actividades de poscosecha, existiendo el (85%) de productores no capacitados requiriendo capacitación en: manejo agroecologico y comercialización, los ingresos mensuales provienen de agricultura (75%), (20%) crianza de animales; y (5%) del comercio.
Keywords: cadena agroproductiva del cultivo de maracuya; cultivo de maracuya en ecuador. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/cadena-agropoductiva-maracuya.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-03:08
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().