El acoso laboral en el Ecuador
Lorena MarÃa Coba Quintana
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-03
Abstract:
Para realizar este artÃculo, fue necesario efectuar actividades de investigación en tres tipos diferentes de empresas en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas de la República del Ecuador, denominándolas “Empresas A†, dedicada a la producción de útiles escolares; “Empresa B†, un Supermercado; y, “Empresa C†, producción de ropa. En el estudio realizado, se obtuvo como resultado, que en las fábricas y comercios se vienen practicando una serie de acosos, los mismos que han sido denominados como Acosos Sexuales, Acosos Ambientales o Laborales y Acosos Psicológicos (El mobiing laboral), demostrando la participación de propietarios de las empresas, jefes departamentales y el personal en general, actitudes indeseables que afectan no solo a las mujeres, sino a todos los seres humanos ya sea en abusos sexuales, ambientales, como psicológicos, existiendo muchas personas consideradas antiguas o de confianza de las empresas que han venido afectando notoriamente a personas o grupos denominados débiles o vÃctimas, con el único propósito de evitar que puedan desarrollarse al interior de las empresas, ya sea mejorando su puestos de trabajo o salarios, la actitud que han demostrado el personal antiguo ha sido mediante la persecución y hostigamiento, evitando a toda costa que demuestren que las vÃctimas cumplen muy bien con sus tareas y obligaciones, las prácticas de hostigamiento han sido mediante ataques verbales, insultos, amenazas, evitando que se integren socialmente, aislándolos, creando rumores falsos para dañar sus imágenes, maldiciéndolos, calumniándolos, ridiculizándolos, acosándolos sexualmente, demostrando figuras obscenas escritas o por celulares entre otras. Asimismo, toda vez que los propietarios deseaban reducir el personal, utilizaban muchas prácticas, entre las cuales se encontraron cambios continuos de tareas, asignación de trabajos dificultosos, daños en la maquinaria, con el propósito de señalarles que por sus malos manejos éstas sufrÃan paralizaciones y consecuentemente, debÃan ser reparadas y sus costos eran elevados, todos éstos argumentos se los realizaban con el único fin de decepcionarlos y lograr que abandonen sus trabajos sin ninguna liquidación por despidos intempestivos. Con estos antecedentes, la Asamblea Nacional, ha promulgado la reforma a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo para determinar la relevancia jurÃdico†penal, e identificar la figura del acoso laboral como un delito y de esta manera, prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia por Acoso Laboral.
Keywords: acoso; laboral; en; el; Ecuador. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/acoso-laboral-ecuador.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-03:25
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().