Nivel de satisfacción de la consulta del médico familiar
Mónica Guissel Picuña Ortiz and
Rosa Jacqueline MejÃa Lara
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-03
Abstract:
Introducción: la medicina familiar y comunitaria es el tipo de atención médica que brinda un equipo de salud de manera continua e integrada al individuo, la familia y comunidad en todas las edades y circunstancias. Esta atención se realiza independientemente de la presencia o no de enfermedad, ya que está orientada a la promoción de la salud y a la prevención de enfermedades a partir del diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de las afecciones que puedan aparecer, logrando una pronta recuperación del paciente y su reincorporación a la sociedad. Es el primer escalón del sistema nacional de salud, el de mayor asistencia y del de mayor volumen de atención. Constituye la base de cualquier sistema de salud a nivel mundial. Objetivo: describir el nivel de satisfacción de los usuarios que acuden a la consulta del médico familiar y comunitario. MetodologÃa: Estudio no experimental, descriptivo, de corte longitudinal, realizado en el centro de salud San Juan en el periodo de enero a marzo del 2019. El universo estuvo constituido por 215 pacientes que acudieron a la consulta en el periodo de realización de la investigación. La muestra quedó constituida por 132 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión definidos para el estudio. Se determinó el nivel de satisfacción de los usuarios y su opinión sobre algunos elementos básicos de la consulta de medicina familiar. Resultados: promedio de edad de 32,22 años con predominio de pacientes entre 25 y 24 años de edad (32,58 %) y entre 25 y 34 años (31,82 %). Predominó el sexo femenino (55,30 %) en comparación con el 44,70 % de pacientes masculinos atendidos, el 81,82 % de los pacientes se auto identificó como indÃgena y el 14,39 % como mestizos. El 58,33 % de os casos eren trabajadores, mientras que el 15,91 % se encontraba estudiando y el 11,36 % se encontraba desempleado. El nivel de instrucción predominante es el secundario (41,67 %), seguido del primario (28,79 %) y el nivel técnico (14,39 %); el 9,85 %de los casos habÃan cursado estudios universitarios y el 5,30 % de los pacientes no refirió nivel de instrucción ninguno. El 52,27 % se mostró satisfecho con el servicio recibido y el 19,70 % muy satisfecho, mientras que el 28,03 % de los casos se mostró insatisfecho. La calidad de la atención médica (91,67 %) y la privacidad de la consulta (90,15 %) fueron los elementos que mayor satisfacción produjeron en los pacientes; otros elementos que mostraron una satisfacción elevada fueron el estado del mobiliario del centro de salud (76,52 %), la calidad de la atención de enfermerÃa (78,79 %) y la higiene del centro de salud (76,52 %); mientras que el tiempo necesario para agendar la cita (39,31 %) y la señalética del lugar (31,06 %) fueron los que mayor número de opiniones negativas recibieron. Conclusiones: a pesar de existir una satisfacción aceptable se debe trabajar por mejorar las condiciones de señalización del centro de salud para brindar una información más adecuada y coherente al paciente. El tiempo necesario para agendar una cita médica es inadecuado, se debe de agilizar este tipo de trámites para hacer menos engorroso el proceso y aumentar los Ãndices de satisfacción de los usuarios.
Keywords: satisfacción; de; la; consulta; del; médico; familiar; ecuador. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/satisfaccion-consulta-medico.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-03:54
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().