Diseño de una plataforma virtual enfocada en la preservación de la lengua indÃgena OtomÃ
Lucario Cruz Miriam and
Jorge Alberto Mendoza
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-03
Abstract:
Las lenguas indÃgenas son de gran importancia para un paÃs ya que representa su identidad cultural siendo un patrimonio invaluable. Los motivos para preservar las lenguas nativas son muchos, principalmente la transmisión de cultura, pero también de integración social y educación. Actualmente en México está entre los 10 paÃses con mayor riqueza cultural y lingüÃstica y en segundo lugar en el continente americano con más leguas indÃgenas. De acuerdo a INEGI en el año 2015, 6.5% de la población en México habla alguna lengua indÃgena, (INEGI, 2016) lo cual representa un 7 millones 382 mil 785 personas de 3 años y más hablan alguna lengua indÃgena, las más habladas son: Náhuatl, Maya y Tseltal (INEGI, 2015). Pero a pesar de esto en los últimos años ha sido inevitable la perdida lingüÃstica ya se por diversos motivos ya sea culturales, sociales o polÃticas. El área históricamente ocupada por los otomÃes se localiza en el Altiplano Central. Las lenguas otomÃes se hablan en Hidalgo (41 municipios), el oeste del Estado de México (25 municipios), el norte de Veracruz (12 municipios), el norte de Puebla (11 municipios), Querétaro (seis municipios), el sureste de Guanajuato (cinco municipios), el este de Michoacán (un municipio) y el este de Tlaxcala (un municipio). Es por ello que se diseñar una plataforma virtual que ayude a la preservación y fortalecimiento de la lengua indÃgena otomà de manera interactiva y dinámica. A través de la implementación de juegos que se basaran en la gramática, vocabulario y pronunciación de la lengua indÃgena. Una plataforma virtual es aquella “una propuesta flexible, individualizada e interactiva, con el uso y combinación de diversos materiales, formatos y soportes de fácil e inmediata actualización definido por Susana Pardo Las TIC representan una estrategia útil para la preservación de las lenguas indÃgenas, principalmente a aquellas que estén amenazadas para desaparecer.
Keywords: lengua indÃgena OtomÃ; preservación de la lengua indÃgena OtomÃ. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/diseno-plataforma-virtual.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-03:73
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().