La arquitectura de madera en Guantánamo. Su protección
Adelaida Sánchez Curuniaux and
Lien Gil Duvergel
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-03
Abstract:
Grandes zonas boscosas, taladas para asimilar lo que llegarÃa a ser la ciudad de Guantánamo y que constituyeron la materia prima fundamental de sus primeras edificaciones, la experiencia trasmitida del quehacer de los carpinteros y por último la importación de la técnica de viviendas de madera, por las compañÃas norteamericanas que dominaron el sector azucarero, condicionaron la localización dentro de los lÃmites de la ciudad hasta aproximadamente 1943 de innumerables inmuebles destinados al hábitat cuyo principal material de construcción fue la madera. En la actualidad se mantienen en pie alrededor de 300, como vivos exponentes de la Arquitectura Vernácula Guantanamera. El objetivo del presente trabajo es proponer los pasos lógicos a seguir para la realización de una intervención en la arquitectura doméstica de madera existente en la ciudad de Guantánamo, a partir de la aplicación de las tendencias y métodos, normativas y leyes más utilizados en el campo de la conservación del patrimonio edificado.
Keywords: arquitectura de madera en Guantánamo; protección de la arquitectura de madera en Guantánamo. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/03/arquitectura-madera-guantanamo.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-03:95
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().