¿Existe democracia en China?
Juan Carlos Pino Acevedo
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-05
Abstract:
Actualmente no hay quien no reconozca el éxito económico de China, perfilado a ocupar el liderazgo mundial en próximas fechas. Es ya la segunda potencia económica, medida por su Producto Interno Bruto (PIB) y el volumen de sus transacciones comerciales. Es la gran fábrica del mundo que surte de múltiples y muy variadas mercancÃas al planeta. Que actualmente incrementa la creación de productos de un alto nivel tecnológico, mucho más competitivos en precio y calidad. Cada vez se acerca más a la gran potencia Estados Unidos, que a la fecha ocupa la posición número uno en el ranking mundial. Lo más interesante es que su modelo, el asiático de producción, que si bien es parecido al rápido ascenso que han experimentado otras naciones asiáticas como Japón, Corea del Sur y Singapur, entre otras, resalta por la forma como lo ha hecho. China destaca por las diversas peculiaridades que ha presentado en su trayecto y en sus resultados, pero sobre todo, por el gran volumen de su economÃa. A tal grado, que muchos académicos estudian su trayectoria para entender el por qué de su gran éxito y determinar si es viable para imitar por otras naciones con la intención de crecer. Para muchas naciones representa una oportunidad para colgarse de su desarrollo, y para otras más, significa una amenaza a su posición económica mundial. Sin embargo, su éxito se manifiesta en el aspecto económico, más no en el social y mucho menos el polÃtico. Tras las reformas económicas, le sucederÃan las polÃticas, que se debieran manifestarÃan en una considerable mejora en la calidad de vida para su población. Sin embargo, hasta ahora, eso no ha pasado. Si bien parte de su población se ha visto beneficiada de los estragos de su dinamismo, muchos otros, la gran mayorÃa, se mantiene en condiciones bajas de nivel de vida, lo que ha puesto en entredicho el éxito de su sistema por el gran descontento social que se acrecienta conforme se incrementan los beneficios para unos pocos mientras los demás parecieran quedarse en el olvido.
Keywords: ¿Existe democracia en China?; la democracia en China. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/05/democracia-china.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-05:77
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().