La gestión del patrimonio intangible minero. Una mirada desde la formación
Teresa Montoya Hernández
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-06
Abstract:
El rescate y promoción del patrimonio constituyen una necesidad por el acervo cultural que encierran para el conocimiento de las raÃces, tradiciones, costumbres e incluso el desarrollo de otras culturas para fortalecer la identidad dado el simbolismo que entrañan los bienes patrimoniales, estas razones constituyen intenciones para incorporar el estudio del patrimonio en el campo pedagógico. El patrimonio intangible minero se puede considerar un pilar fundamental dentro de la educación en contexto minero cubano, generando una conciencia básica sobre la necesidad de una adecuada gestión de bienes mineros que preserve y respete sus valores. En las industrias mineras, se generan bienes tangibles e intangibles que pueden formar parte del patrimonio geológico minero en Cuba, y que son necesarios conservar para su utilización con fines educativos, por lo que el objetivo de este artÃculo es fundamentar epistemológicamente el proceso formativo en gestión del patrimonio intangible minero.
Keywords: gestión del patrimonio intangible minero de cuba; patrimonio intangible minero cubano. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/06/patrimonio-intangible-moderno.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-06:19
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().