El componente etnohistórico-aborigen como problema social de la ciencia y la tecnologÃa
Alfredo Caballero Labrada
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-07
Abstract:
En la investigación se destaca el interés mostrado por el Estado, el Partido y la Revolución Cubana con respecto a la polÃtica cientÃfica para fomentar el vÃnculo entre la Educación Superior, ciencia y tecnologÃa en pos del desarrollo cultural de la sociedad, enfocado a la transformación cualitativa del proceso formativo que tiene lugar en nuestras universidades y que debe ser una tarea de primer orden en el actual contexto internacional. Refiere que el componente etnohistórico-aborigen ha sido tratado desde varias ciencias, entre las que se destacan: la ArqueologÃa, SociologÃa, AntropologÃa, EtnologÃa, PsicologÃa, HistoriografÃa, Didáctica y la PedagogÃa entre otras, no obstante pese a los esfuerzos realizados por los investigadores de cada una de estas ramas cientÃficas no se logra un tratamiento adecuado a este importante componente en la formación inicial del profesor de Marxismo-Leninismo e Historia; teniendo en cuenta que el mismo contribuyó unido a los componentes africano y europeo o español a la formación y consolidación de la nación y nacionalidad cubanas. El trabajo ofrece un análisis del legado de grandes pedagogos cubanos y de considerar que los hombres viven y se desarrollan en sociedad y en correspondencia con la realidad existente transforma esta para el disfrute de todos. Plantea la necesidad y pertinencia social de continuar fomentando el desarrollo de investigaciones sociales y humanÃsticas en el área educativa lo cual implica retos importantes: por una parte, desarrollar investigaciones sobre la práctica educativa e introducirlas para su perfeccionamiento y, por otra, formar en los docentes y estudiantes la cultura cientÃfica que demandan los momentos actuales. Contiene una fundamentación teórica que permite demostrar que existe una estrecha relación dialéctica entre ciencia, tecnologÃa, sociedad, educación, cultura y el componente etnohistórico-aborigen. Al respecto ofrece varias definiciones de autores que propician una mejor comprensión de estos conceptos tan necesarios para comprender los hechos, fenómenos y procesos históricos. Refiere las potencialidades de este componente para la formación inicial del futuro profesional de Marxismo-Leninismo e Historia y la necesidad de continuar perfecccionando el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la Educación Superior en aras de lograr un profesional comprometido con el momento histórico que vive nuestro paÃs . Además se demuestra que para lograr transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia en la formación inicial de profesores de esta especialidad, necesitamos apoyarnos en los aportes de la ciencia y la tecnologÃa para de este modo resolver los problemas sociales y cientÃficos que se manifiestan en nuestra labor profesional y que obstaculizan el desarrollo exitoso del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia. Se defiende que el tratamiento adecuado al componente etnohistórico-aborigen en la formación inicial del futuro profesional de Marxismo-Leninismo e Historia contribuye al enriquecimiento de los contenidos históricos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba, favoreciendo de este modo el desarrollo de habilidades como son la selección y secuenciación de contenidos, clasificación y caracterización de grupos humanos; asà como la formación de valores identitarios que integren elementos naturales, patrimoniales y culturales; por lo que si logramos que los estudiantes se sientan identificados con sus antepasados estaremos fortaleciendo la identidad nacional.
Keywords: ciencia y tecnologÃa; educación y sociedad; etnohistórico; aborigen; enseñanza aprendizaje. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/componente-etnohistorico-aborigen.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-07:16
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().