EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Procedimiento para el cálculo y distribución del costo en industrias con procesos productivos conjuntos

Yuneisy Rivas García, Adrián Arzuaga Arjona, Yudelis Ramos Quesada, Sandy Rodríguez Sosa and Antonio E. Martín Enamorado

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-07

Abstract: El costo representa un instrumento para medir la eficiencia en la empresa, siempre y cuando los métodos de cálculo respondan a un registro fiel y oportuno de los gastos reales incurridos en la producción. De igual modo, es indispensable que la gerencia se caracterice por ser consciente a la hora de utilizar los informes de costos y sea empleado como un verdadero elemento de gestión empresarial. Es por ello que la información de costos hoy en día representa una herramienta imprescindible para la toma de decisiones en las empresas, lógicamente, en este sentido la disposición de los directivos debe estar presente. Existen industrias que en el proceso de transformación de las materias primas se obtienen varios productos principales y secundarios de manera inseparable, aspecto que complejiza el cálculo del costo de forma independiente. Por la complejidad de este proceso es necesario disponer de métodos o herramientas para el cálculo y distribución del costo conjunto. En la literatura revisada muchas investigaciones se han dedicado al estudio de las producciones conjuntas y los métodos para su costeo, sin embargo, no se encontró un procedimiento que muestre una lógica - metodológica que permita la articulación de los diversos factores a tener en cuenta para el tratamiento de la producción conjunta. Es por ello que el presente artículo tiene como finalidad diseñar un procedimiento para el cálculo y distribución del costo en industrias con procesos productivos conjuntos. En la realización del trabajo se utilizaron los métodos teóricos y empíricos, como método fundamental el Materialismo Dialéctico-Histórico con sus procedimientos y como método empírico, la observación, medición y descripción, y como técnica la revisión de documentos. Para el desarrollo de la investigación se realizó una revisión bibliográfica acerca de la contabilidad de costos, los sistemas de costos, las producciones conjuntas y el empleo de métodos de cálculo para su costeo, demostrando la necesidad de contar con un procedimiento que permita dar un tratamiento adecuado a los productos conjuntos a fin de brindar informes más exactos que contribuyan a un eficiente proceso de toma de decisiones. Se exponen las principales características de algunas industrias que presentan procesos productivos conjuntos, entre las que se destacan las que emplean como materias primas el ganado bovino y porcino en pie, las productoras de queso a través de la transformación de la leche, las industrias transformadoras de arroz en cáscara, así como las fabricantes de azúcar crudo y las compañías refinadoras para localizar, explotar y procesar un mineral. El procedimiento quedó compuesto por seis pasos y es resultado de la compilación de varios elementos abordados por diversos autores que se han dedicado al estudio de este fenómeno. El mismo constituye una herramienta de trabajo a través del cual se contribuye al costeo adecuado de los productos y por ende a un eficiente proceso de toma de decisiones. Se propone el diagrama de espina de pescado o diagrama de Ishikawa para detectar causas y subcausas que originan el costeo inadecuado de la producción conjunta y trabajar para minimizar su efecto. También se plantea clasificar la producción conjunta atendiendo al valor de venta ya que muchas veces los subproductos son tratados como productos principales y viceversa. Como continuidad de la definición de los productos y subproductos se plantea un gráfico para mostrar el punto de separación y los productos y subproductos que emergen de él, de igual forma se deben mostrar aquellos que pasan a inventario de producción terminada y los que requieren de procesamiento adicional en otros departamentos o centros de costos. Para el cálculo del costo conjunto se muestra el informe del costo de producción que permite realizar un análisis de la actividad de cada departamento o centro de costo para un período. Toda vez que se obtiene el costo total para distribuirlo se propone, en el caso de los subproductos, el método de reversión y el remanente se distribuirá entre los productos principales con el empleo del método del valor relativo de venta. Por último proponen los asientos de diario para el registro del costo conjunto. El procedimiento puede ser aplicado a cualquier entidad manufacturera que presente como característica distintiva un proceso productivo conjunto.

Keywords: industrias; con; procesos; productivos; conjuntos; en; cuba. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/calculo-distribucion-costo.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-07:47

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-07:47