EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Determinación de la calidad de vida relacionada con la salud en una cohorte de pacientes con osteoartritis

Cristian Danilo Ramos González, Ana Cristina Veloz Velín, Luis Rodolfo Naranjo Cruz and Urbano Solís Cartas

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-07

Abstract: Introducción: la osteoartritis es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta a personas de cualquier edad y sexo pero que tiene un pico de incidencia por encima de los 60 años de edad. Su expresión clínica se basa fundamentalmente en el proceso degenerativo articular que condiciona la aparición de dolor de tipo mecánico, rigidez variable y múltiples deformidades. Todas estas manifestaciones repercuten negativamente en la capacidad funcional y en la percepción de calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes con esta enfermedad. En la actualidad es considerada como la cuarta causa de discapacidad a nivel mundial y como un importante problema de salud, teniendo en cuenta el crecimiento del envejecimiento poblacional. Objetivo: Describir el comportamiento de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud de una cohorte de pacientes con osteoartritis. Metodología: se realizó una investigación básica, con un diseño descriptivo, corte transversal y enfoque mixto, en la que se determinó la percepción de calidad de vida relacionada con la salud en un total de 200 pacientes con diagnóstico de osteoartritis según los criterios definidos por el Colegio Americano de Reumatología para las distintas localizaciones de la enfermedad. Se aplicó un cuestionario diseñado específicamente para la investigación y validado por criterios de expertos y dos cuestionarios más. El cuestionario de Láminas Coop/Wonca para determinar percepción de calidad de vida y el Cuestionario Health Assessment Questionnaire en su versión cubana validada al español. Se utilizó el alfa de Cronbach para evaluar la consistencia interna y la fiabilidad de las láminas Coop/Wonca y la prueba de correlación de Pearson para determinar la correlación existente entre los ítems del cuestionario utilizado para determinar calidad de vida. La entrevista y la revisión documental fueron las técnicas de investigación utilizadas en el estudio. Se tuvieron presentes los elementos éticos descritos en la declaración de Helsinki 2 para investigaciones en seres humanos. Resultados: existió una media de edad de 63,07 ± 29,07 con predominio de pacientes entre 60 y 69 años de edad (36 %), seguido de los entre 50 y 59 años y 70 y 79 años (23 %), con un 72,5 % de pacientes femeninas. El tiempo de evolución predominante fue el de 1 a 5 años con un total de 96 pacientes (48,0 %). Existió un elevado por ciento de pacientes con osteoartritis y comorbilidades y hábitos nocivos asociadas (68,0 %); dentro de estas destacaron la presencia de hipertensión arterial (23,0 %), tabaquismo (22,0 %), diabetes mellitus (18,5 %), artritis reumatoide (14,0 %) y obesidad (12,0 %). Existió una disminución considerable de la percepción de calidad de vida, dada por una puntuación global de 20,0; siendo la percepción menor en pacientes masculinos (20,89) que en pacientes femeninas (19,66). Las dimensiones más afectadas de forma general fueron el dolor (3,12) y el estado de salud (2,93); las de menor afectación los sentimientos (2,59) y la forma física (2,68). Las correlaciones de mayor significación fueron entre los sentimiento y la forma física (0,79), actividades sociales y cotidianas (0,76). Todos los pacientes incluidos en la investigación presentaron algún grado de discapacidad, predominando los pacientes con discapacidad moderada (45,0 %). Conclusiones: existió una adecuada consistencia interna y fiabilidad de las láminas Coop/Wonca determinada por el alfa de Cronbrach. EL sexo masculino expresó los peores resultados de CVRS, siendo la dimensión individual más afectada el dolor. El incremento de la edad y del tiempo de evolución de la enfermedad; así como la presencia de comorbilidades y la afectación de caderas y rodillas influyeron negativamente en la percepción de calidad de vida. Mientras mayor fue el grado de discapacidad funcional, peor fue la percepción de la calidad de vida de los pacientes con Osteoartritis.

Keywords: pacientes; con; osteoartritis; de; Ecuador. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/07/calidad-vida-osteoartritis.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-07:84

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-07:84