EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Intervención del trabajador social en casos de xenofobia de los inmigrantes venezolanos asentados en la ciudadela los tamarindos de la ciudad de Portoviejo, 2019

María José Marcillo Alcívar, Fabián Menéndez and Ligia Loor Lino

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-08

Abstract: La xenofobia desde el aspecto social es una de las principales causas de violencia por efectos de origen que están enmarcadas en sectorizar las diferentes nacionalidades desde las perspectivas extranjeras, no pertenecientes a esa misma nación, así mismo parte desde el inicio conceptual como uno de los grandes marcos de existencia en el contexto sociólogo. La investigación tiene como objetivo aplicar la intervención del trabajo social en los casos de xenofobia de los inmigrantes venezolanos en el sector los tamarindos de la ciudad de Portoviejo, 2019. Para desarrollar este proceso investigativo se presentan dos momentos el primero que es determinar los referentes teóricos sobre el área de estudio; estos fueron validados en los años (2015-2019), que detallan el cambio sobre el área de pertinencia y que destacan los avances sobre materia de migración y xenofobia, para realizar un contraste más profundo sobre la investigación se aplicó la técnica de la observación y el instrumento una encuesta estructurada, que detallaron resultados sobre en qué condiciones se encuentran los migrantes y cuáles son los diferentes procesos que conllevan un acto de xenofobia, la discriminación está en un componente de sesgos culturas que reflejan las prácticas de potenciar actos de racismo, de interpretación de violencia, dispositivo de desigualdades que son efectos de regionalismo y de androcentrismo perpetuado en las generaciones, una afirmación sobre estos resultados es la manera de movilidad humana, y cuando se refiere a movilidad humana es la cuestión de la desintegración familiar el radicalismo de abandonar el hogar por mejorar el ingreso económico. La actuación del profesional de trabajo social es buscar el modelo de intervención adecuado para gestionar que en este caso se podría aplicar el modelo humanista existencial que proponen los teóricos humanistas dejan de lado las explicaciones basadas en mecanismos psicológicos y en cuestiones patológicas, señalando como elementos de interés el significado subjetivo que las personas atribuyen a sus experiencias y el crecimiento positivo.

Keywords: inmigrantes; venezolanos; en; ecuador. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/08/xenofobia-inmigrantes-venezolanos.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-08:30

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-08:30