Contribución al estudio de factores que afectan la gestión organizacional en tres unidades educativas del sur de ManabÃ
Maribel C. Vásquez,
Zoe L. RodrÃguez,
Oreste La O León and
Mariana Cantos
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2019, issue 2019-09
Abstract:
La necesidad de una educación humanista, inclusiva y solidaria responde a los retos del siglo XXI y considera las capacidades a partir de los criterios sobre competencias profesionales y transformaciones gerenciales en el sistema educacional de la sociedad ecuatoriana actual, de acuerdo a ésta necesidad es significativo tener en cuenta la importancia de contar con un modelo organizacional adecuado a las necesidades de cada institución que permita mejorar en la coordinación y optimización de todo el personal, con el único fin de desarrollar como institución. El ambiente laboral, es un elemento preponderante que ayuda a establecer la causa del comportamiento, procura separar los problemas en la ejecución de operaciones, motivándoles e incentivándoles a realizar sus tareas y responsabilidades con entusiasmo, capacidad, eficiencia y eficacia. El mismo permite a la gerencia a evaluar en el tiempo sus resultados, debido a que delimita preclaramente los tiempos del antes, ahora y en el futuro mediante la retroalimentación continua del resultado esperados y los logrados por ello se condujo una investigación cuyo objetivo es: Diagnosticar elementos que afectan la productividad laboral en el factor trabajo de tres unidades educativas del Distrito 13D03 del Sur de Manabà (Quince de Octubre, Alejo Lascano y Manuel Inocencio Parrales y Guale). Se empleó el análisis multivariado conglomerado y factorial para los análisis de la información del claustro docente y conglomerados para los trabajadores de servicio. El comportamiento de la disimilaridad para los docentes, en las diferentes unidades educativas demostró que la unidad Inocencio Parrales y Guale mantuvo 78,56 % en las respuestas de los docentes, resultados, diferentes a las Unidades Alejo Lascano (30,23 %) y Quince de Octubre. Este comportamiento se corresponde con los grupos creados al hacer un análisis de conglomerados, donde el grupo 1 estuvo conformado por Alejo Lascano y Quince de Octubre y el grupo 2 sólo lo conformó Parrales y Guale, sin embargo, El comportamiento de la disimilaridad en trabajadores de servicio en las unidades educativas demostró que la unidad Alejo Lascano mantuvo 5.33 % en las respuestas, resultados, diferentes a las Unidades Inocencio Parrales y Guale (2.95 %) y Quince de Octubre (4.33 %). Este comportamiento también se corresponde con los grupos creados al hacer un análisis de conglomerados, donde el grupo 1 estuvo conformado por Parrales y Guale y Quince de Octubre y el grupo 2 sólo lo conformó Alejo Lascano. El método de componentes principales para los docentes mostró que el comportamiento de la varianza fue explicado con dos componentes; en el primer componente, las variables de mayor importancia están relacionadas con los indicadores de baja calidad y explicaron el 68.52 % de la variabilidad, el segundo componente o factor estuvo relacionado con los indicadores de alta calidad y explicó el 31.47%. Se concluye que, no se aplica adecuadamente el modelo de Gestión Organizacional del Ministerio de Educación del Ecuador, en consecuencia, se tiene una productividad deficiente, asà como, que el análisis multivariado utilizado estratégicamente, es un método eficaz para evaluar la y su mejora en unidades educativas. Se reafirma, que la educación es importante para el desarrollo socioeconómico, y los gobiernos destinan recursos, pero no son suficientes para alcanzar la máxima productividad, sin embargo, se aprecia que el estado ecuatoriano en la última etapa, implementó un trabajo que beneficia a las masas, pero que se requiere proponer y validar modelos que permita una mejora del talento humano.
Keywords: unidades; educativas; del; sur; de; ManabÃ. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/09/factores-gestion-organizacional.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2019:i:2019-09:07
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().