EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El retorno de los muros y las fronteras de lo común: los límites de la indiferencia y la desigualdad socio-espacial en la globalización neoliberal

Marcos Mondardo

Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2020, issue 2020-03

Abstract: Este artículo analiza el retorno de los muros en el mundo contemporáneo de la globalización neoliberal. Actualmente, la literatura especializada señala la existencia de 71 muros en las fronteras de todo el mundo, lo que equivale a 40.000 kilómetros. Algunos son conocidos como muros de la vergüenza, construidos en las fronteras y cada vez más en los espacios urbanos. Consideramos que las fronteras de los Estados-nación excluyen, saquean y dividen lo común, los bienes comunes, que son comunales. Para combatir este cierre del mundo, sugerimos que las fronteras son espacios de luchas sociales de migrantes, refugiados, exiliados, indígenas, campesinos y quilombolas, entre otros.

Keywords: muros en las fronteras; globalización neoliberal; derechos humanos; refugiados; indígenas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/03/retorno-muros-fronteras.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2020:i:2020-03:28

Access Statistics for this article

Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023

More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rccsrc:y:2020:i:2020-03:28