Diversificación de la producción de sal como emprendimiento comunitario a mujeres asociadas
Andrea Eugenia Ponce Loor and
Nimia MacÃas Zambrano
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2020, issue 2020-07
Abstract:
La sal se constituye en el condimento de mayor antigüedad utilizado por el ser humano, es un producto de mucha importancia, no solo en la preparación de alimentos, sino también en el uso industrial que cada dÃa se incrementa más. En tiempos remotos fue utilizado como moneda y es que, tan valioso era, que en la antigua Roma los centuriones cobraban su sueldo en sal. El cloruro de sodio es fácil encontrarlo abundantemente en las Costas de todo el mundo, es asà como, para los habitantes de la comuna La Gilces de la parroquia Crucita se constituye en su mayor fuente de ingresos. Se plantearon dos interrogantes: ¿Cuentan las mujeres de la asociación Asprosal con herramientas financieras? ¿Han realizado algún análisis financiero? El objetivo de la investigación es diseñar un análisis financiero que permita tener un conocimiento previo para que se efectúe el proceso de diversificación de la producción de sal como emprendimiento comunitario de mujeres asociadas.
Keywords: Sal; producción; diversificación; emprendimiento comunitario; mujeres asociadas. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/07/produccion-sal.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2020:i:2020-07:04
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().