Uso, conservación y valor profesional de la voz
Nora Maite Lince Acosta and
Armando Peña RodrÃguez.
Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 2020, issue 2020-10
Abstract:
El presente artÃculo hace referencia a la importancia de la voz para aquellos profesionales que la utilizan como instrumento de trabajo con énfasis en maestros y profesores, juristas, locutores, cantantes etc. Las dificultades más frecuentes que se comenten en su uso, la necesidad de usarla adecuadamente para su conservación en función del bienestar de su desempeño de forma que eviten la aparición de trastornos que imposibiliten la adecuada actuación. También reconoce el valor social de la voz de estos profesionales al constituir modelos lingüÃsticos para quienes los escuchan, tiene el encargo de la protección de la cultura expresada a través de la lengua materna y en el caso de los maestros, repercute en el aprendizaje de los alumnos. Se hace mención de las disfonÃas profesionales, considerándose como uno de los problemas que afecta más a los docentes.
Keywords: Voz; dicción; profesionales de la voz; disfonÃa profesional (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/caribe/2020/10/conservacion-voz.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rccsrc:y:2020:i:2020-10:01
Access Statistics for this article
Revista Caribeña de Ciencias Sociales is currently edited by FUTURE PUBLISHERS GROUP LTDA. Desde 01/01/2023
More articles in Revista Caribeña de Ciencias Sociales from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().