EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

El aprendizaje autónomo. ¿Resultante de la educación virtual en la universidad contemporánea?

Nancy Ricardo Domínguez and Carlos Viltre Calderón

Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, 2017, issue 1

Abstract: El aprendizaje autónomo en los últimos años ha venido ganando espacio por encima de otros estilos de aprendizaje en la Educación Superior. Por ello en el presente artículo se abordó desde la aplicación del método hermenéutico-dialéctico la definición de dicho concepto, para más que asumir una definición concreta llegar a un consenso conceptual sobre la base de la triangulación de fuentes. Posteriormente se aplicó parcialmente una metodología DAFO (FODA) en su contexto interno, para denominar los aportes y limitaciones que el aprendizaje autónomo expresa en los contextos de aprendizaje universitarios. La evidencia de las estrategias didácticas y metodológicas, de conjunto con las tendencias que dominan el proceso a nivel europeo y latinoamericano, es la culminación de las reflexiones como modestas aportaciones para próximos estudios en la temática.

Keywords: innovación para el desarrollo local; potencialidades. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2017
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/reea/dicimbre-17/ricardo-viltre.pdf (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rearea:y:2017:i:1:20

Access Statistics for this article

Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA is currently edited by Lisette Villamizar Moreno

More articles in Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar Moreno ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rearea:y:2017:i:1:20