¿Cómo aplicar el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural a la enseñanza de las asignaturas no filológicas?
Edita Carrillo Febles and
José Antonio Herrera Kessel
Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA, 2019, issue 4
Abstract:
Al emplear el vocablo enfoque se hace referencia al modo de tratar un asunto, lo que está determinado por las concepciones teóricas y epistemológicas que se asumen. El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural (Roméu, 2003) parte de la concepción dialéctico-materialista acerca del lenguaje, que lo define como medio esencial de cognición y comunicación social, lo que pone de manifiesto sus dos funciones esenciales, la noética o cognitiva y la semiótica o comunicativa (Roméu, 1992). En este artículo se muestra cómo aplicar el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural, en la enseñanza de las asignaturas no filológicas teniendo en cuenta las concepciones acerca de la unidad pensamiento-lenguaje, la relación significado y sentido, la zona de desarrollo real y potencial, la precedencia de la instrucción para lograr el avance; todo esto en aras de desarrollar la competencia comunicativa del español para no hispanohablantes (EPNH) desde las asignaturas no filológicas.
Keywords: Competencia comunicativa; enfoque; Situación de comunicación; Interacción. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/reea/agosto-19/competencia-comunicativa.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rearea:y:2019:i:4:24
Access Statistics for this article
Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA is currently edited by Lisette Villamizar Moreno
More articles in Revista Electrónica: Entrevista Académica REEA from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar Moreno ().