EL RECONOCIMIENTO ADUANERO EN EL DERECHO MEXICANO. REFLEXIONES SOBRE SU APLICACIÓN
Felipe Moreno Yebra
Rejie, 2011, issue 4
Abstract:
Considerar al Reconocimiento Aduanero como una facultad de comprobación tiene como consecuencia que sea un acto administrativo, por ello debe ser sometido a los requisitos que estos deben cumplir para su notificación. Pagados los tributos a la importación y cumplidas las obligaciones accesorias, se deben presentar las mercancías ante la autoridad aduanera. En ese sentido, el ejercicio de facultades de comprobación responde a las atribuciones que tiene el Estado para verificar el correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales. No obstante, su actuación debe ser posterior al cumplimiento de la obligación, o en su caso, a la fecha en que debió realizarse. Resulta erróneo confundir al reconocimiento aduanero con el despacho aduanero, máxime cuando este último es el procedimiento con el cual se da cumplimiento a las obligaciones fiscales surgidas por la introducción de mercancías al país. Posteriormente, en un momento distinto a aquel en que se realizó lo anterior, el Estado podrá ejercer sus facultades de comprobación.
Keywords: reconocimiento; aduana; autoridad; importación; obligación; impuesto (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/rejie/04/fmy.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rejiee:y:2011:i:4:8
Access Statistics for this article
Rejie is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Rejie from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().