EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desafíos y alternativas para las exportaciones de cacao en el departamento de Santander años 2018-2022

Sergio Iván Picón Peralta, Johanna Patricia Ramírez Adarme and Dianey Yamile Sandoval Villamizar

Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS, 2024, issue 53

Abstract: El mercado internacional ha experimentado una creciente incertidumbre debido a los efectos de la postpandemia, lo que ha afectado las exportaciones incluyendo los productos agrícolas. Sin embargo, con el talento, la recursividad y la creatividad de la sociedad nacional colombiana, estos productos han logrado triunfar en el extranjero. Las prohibiciones de viajes y los suspensiones de fronteras han obstaculizado el flujo de mercancías, la demanda global ha disminuido y la incertidumbre en los mercados ha aumentado como resultado de la pandemia. Además, la disponibilidad de empleos en Santander también se ha visto afectada, lo cual puede impactar la fabricación y el comercio internacional de varios productos de los sectores agrícolas y manufactureros. Las sociedades que se internacionalizan y se inician hacia nuevos mercados que pueden ser más competitivas y experimentar un crecimiento sostenido. En este sentido, el documento destaca la importancia de comprender los indicadores que afectan las exportaciones en el departamento de Santander, con la finalidad de identificar estrategias para mejorar los resultados. Para este fin, se realizó una revisión bibliográfica analizando los hallazgos relacionados con las acciones tomadas en el departamento para el fortalecimiento competitivo y sostenible de la producción de cacao, producto insigne de la región, para posteriormente utilizando la matriz DOFA y la consulta de cifras estadísticas del año 2019 al 2022, lo cual permitió generar estrategias de fortalecimiento para el sector exportador. Estas herramientas ayudan a analizar el comercio internacional en los últimos cuatro años, proponiendo información para estimular el desarrollo y la participación efectiva de las compañías, resaltando los beneficios y dificultades de la región, los primordiales productos de exportación, la diversificación de los productos, los beneficios de los principales Tratados de Libre Comercio. En conclusión, este articulo busca ofrecer una visión integral de las perspectivas de exportaciones considerando aspectos políticos, sociales, tecnológicos y comerciales, proporcionando recomendaciones que permitan aumentar la posición competitiva en el mercado y aumentar las exportaciones a diferentes destinos.

Keywords: Exportaciones; Matriz; DOFA; Tratado de libre comercio; Competitividad. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ojs.eumed.net/rev/index.php/rilcoDS/article/view/13228prs (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:53:10

Access Statistics for this article

Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS is currently edited by Lisette Villamizar Moreno

More articles in Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional S. C. ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:53:10