EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La docencia desde la perspectiva del coaching en las aulas universitarias: El caso de la UAEMéx

Iliana Yadira Guadarrama Varón, Yessica Yael Gómora Miranda and Eva Martha Chaparro Salinas

Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS, 2024, issue 59

Abstract: Las habilidades de coaching han permeado en diferentes espacios del desarrollo humano. El ámbito educativo como punto de partida en la formación académica y profesional requiere de cambios importantes en la labor que desempeñan los docentes para promover el aprendizaje. El coaching educativo es una de las alternativas que fomenta la enseñanza con nuevas herramientas que impulsen la mejora continua en el sector educativo (Rascón y Pérez, 2017; Ramos et al., 2019; Campayo, 2022). El coaching incentiva el desarrollo del conocimiento y la calidad educativa a partir de aspectos como la comunicación asertiva; el bienestar emocional y los procesos de autoaprendizaje en una sociedad que demanda mayor cercanía, interés y conexión entre las personas (à lvarez et al., 2018; Domínguez et al., 2018; Bernández y Belmonte, 2020; Bécart, 2016; Valero, 2019; Flores, 2021; Bécart y Ramírez, 2016). Esta ponencia es parte de una investigación cuantitativa más amplia y previa en donde se exponen los hallazgos de un cuestionario que se aplicó a una muestra incidental no probabilística de 156 estudiantes, procedentes de tres licenciaturas escolarizadas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). Se exploraron las opiniones del alumnado sobre las habilidades de sus docentes, para identificar aquellas funciones inscritas en la perspectiva del docente-coach y las que se mantienen dentro del modelo tradicional. En el presente documento se analizan dos variables distintas: comunicación asertiva y bienestar emocional. El estudio también aborda reflexiones sobre de los beneficios que el coaching puede aportar para las funciones que tienen los docentes en las universidades. El autoconocimiento, la responsabilidad, el apoyo emocional y el nivel de profundidad en la comunicación son aspectos que suman a la calidad educativa, y que demuestran que las necesidades actuales demandan otras estrategias.

Keywords: Comunicación asertiva; bienestar emocional; docente-coach; universidades. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2024
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://ojs.eumed.net/rev/index.php/rilcoDS/article/view/14150ggc (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:59:02

Access Statistics for this article

Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS is currently edited by Lisette Villamizar Moreno

More articles in Revista de Desarrollo Sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación RILDODS from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional S. C. ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:rilcds:y:2024:i:59:02