RESILIENCIA SUSTENTABLE DE ESPACIOS PÚBLICOS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA CIUDAD DE TOLUCA
GarcÃa Luna Villagrán Georgina Alicia,
Verónica Zendejas SantÃn and
Laura Teresa Gómez Vera
Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO, 2021, issue 09
Abstract:
En la actualidad la población en México está concentrada principalmente en 401 ciudades registradas en el Sistema Urbano Nacional, de las cuales la Ciudad de Toluca es una de las cinco más pobladas a nivel nacional, representando el 2.4 de la concentración urbana situación que representa fuertes desafÃos urbanos entre los que destaca el deterioro, abandono, disminución, e inseguridad en los espacios públicos siendo el caso de plazas, jardines, calles, parques, pero también es cierto, que las mujeres y hombres viven el espacio público de manera distinta.Al respecto la CEPAL en el 2016 señala que la Nueva Agenda Urbana adoptada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III sostiene que para lograr la igualdad de género, se debe de garantizar los derechos humanos de las mujeres y su participación en los diversos niveles de adopción de decisiones, eliminando toda forma de discriminación y violencia hacia ellas, teniendo como compromiso incorporar la participación ciudadana incluyendo las demandas de género en el proceso de planificación e implementación de polÃticas públicas urbanas y territoriales. Con esta problemática planteada se desarrolla el siguiente objetivo para el desarrollo de la investigación: ofrecer propuestas de solución ante la inseguridad de los espacios públicos desde una perspectiva de género en la Ciudad de Toluca. La importancia de generar seguridad en los espacios públicos radica en mayor cohesión social entre los habitantes del lugar, sin dejar de considerar que los roles tanto del hombre como de la mujer son muy distintos y que por lo mismo los espacios son ocupados más por las mujeres. Por lo anterior la forma de abordar el estudio, recurre al método hipotético-deductivo mediante un proceso de investigación mixta con base en análisis del lugar, con el propósito de la recolección de datos cualitativos y cuantitativos y posteriormente ofrecer resultados que estarán encaminados a generar alternativas de solución con el propósito de ofrecer espacios públicos más seguros y de calidad, considerando la participación de la ciudadanÃa y los lineamientos planteados de la ONU Hábitat.
Keywords: Espacios públicos; Ciudad; perspectiva de género. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/es/revistas/rilco/9-febrero2 ... ia-espacios-publicos (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:rilcoo:y:2021:i:09:10
Access Statistics for this article
Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO is currently edited by Lisette Villamizar Moreno
More articles in Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional RILCO from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Red de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional S. C. ().