EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Modelo de desarrollo integral para empresas familiares de productos no tradicionales, asociadas al cultivo del café

Bertha Alicia Arce Castro and Edith Martínez Delgado

Tecsistecatl, 2007, issue 1

Abstract: El sector agroalimentario de México necesita modificar su estructura productiva y ofrecer alternativas que le permita, enfrentar los retos representados por siete factores mundiales importantes que influirán en la agricultura del siglo XXI: La globalización y la liberalización del comercio en los mercados mundiales, el crecimiento de la población y la urbanización, la biotecnología, las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, las preferencias del consumidor, el medio ambiente y las políticas gubernamentales. Como respuesta a estas exigencias, el sector agroalimentario mexicano ha tratado de implementar un proceso de innovación que ha generado una considerable brecha tecnológica entre la agricultura moderna y la agricultura tradicional; formada ésta por la gran mayoría de agricultores que se van quedando marginados y que enfrentan graves problemas de descapitalización frente a la agricultura moderna altamente competitiva, articulada a sistemas productivos dinámicos e insertados en los mercados internacionales. Este artículo muestra la concepción de un modelo de gestión organizacional, dirigido a cualquier grupo de empresas familiares propietarias de fincas de café y con experiencia en la producción de bienes exóticos complementarios a este cultivo. El modelo propone, la creación de una organización colectiva creadora y vanguardista de producción y comercialización, basada en la diferenciación e innovación de nuevos productos. Se sustenta en cuatro pilares fundamentales: Empresas familiares, Vigilancia tecnológica, Herramientas organizacionales y, Cultura organizacional y de calidad. El modelo posibilita la transición de las organizaciones referidas, hacia nuevas formas de organización competitiva, creativa, innovadora con procesos de calidad, conservando su identidad cultural y biodiversidad.

Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n0/acmd2.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2007:i:1:ec1709e6371e0bf69983be7ff173e27a

Access Statistics for this article

Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tecsis:y:2007:i:1:ec1709e6371e0bf69983be7ff173e27a