La cultura como objeto de investigación
Gerardo Tunal Santiago and
María Elena Camarena Adame
Tecsistecatl, 2007, issue 2
Abstract:
En el presente artículo se analiza cómo ha sido abordada la cultura como unidad de análisis, específicamente se examinan algunas acepciones que definen dicha construcción social y cuál ha sido su desarrollo histórico hasta constituirse en un marco teórico de algunos saberes científicos. Con base en lo analizado, estamos en posibilidad de esgrimir que la cultura es una entidad que se construye a partir de la vida cotidiana, en tanto que ésta es la realidad fundamental del hombre en la cual éste puede participar, intervenir y transformar, al mismo tiempo que opera como organismo animado, lo que implica que cada actor social se encuentre integrado a una colectividad de sujetos como él, de forma única e irrepetible. Es así que la cultura se expresa desde de un mundo cotidiano que se transforma a partir de actos y que transforma el accionar social, en tanto que la vida cotidiana no es una situación dada, sino construida, cambiante y, por tanto, en una interminable construcción cultural.
Keywords: cultura; teorías de la cultura; vida cotidiana. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2007
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n2/tsca.htm (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2007:i:2:07363bf6a95d2ef68fdda65183aa8221
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().