EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

EL ROMPIMIENTO DE LA HUMANIDAD CON LA NATURALEZA. UN ABORDAJE DESDE LA DIALÉCTICA CRÍTICA

Alejandra Ojeda Sampson

Tecsistecatl, 2008, issue 4

Abstract: Los supuesto epistemológicos asumidos en la época Moderna, fueron consecuencia de los supuestos ontológicos de reduccionismo del ser, observado como dualidad mente-cuerpo y la concepción de linealidad de los acontecimientos del universo manifiestos en causa-efecto, aunados a la percepción que el individuo tenía de separación con los otros y de la naturaleza. La vida como objeto de conocimiento se llevó a la fragmentación; el ser humano como ente separable se le trató como objeto ahistórico y mensurable y la Tierra como elemento de medición y experimentación a su cosificación. Surgieron las disciplinas científicas dejándose de observar la vida como totalidad. La simplificación y materialización de ella y de su concepción onto-epistemológica y axiológica tomó cuerpo, cristalizándose como rompimiento en las formas de vida sostenidas por los sujetos con la Naturaleza.

Keywords: hombre; reduccionismo; dualidad; espiritualidad; Humanidad; naturaleza (search for similar items in EconPapers)
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n4/aos.htm (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2008:i:4:9

Access Statistics for this article

Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tecsis:y:2008:i:4:9