EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

MUJERES MEXICANAS, EMPODERAMIENTO Y POLÍTICA

Julita Elemí Hernández Sánchez and Renán García Falconi

Tecsistecatl, 2011, issue 11

Abstract: A pesar de que existe una creciente participación laboral, social, política y cultural de las mujeres mexicanas, su participación en los espacios de toma de decisiones es muy escasa. Este trabajo analiza los factores que facilitan o dificultan el que las mujeres puedan empoderarse y por ende acceder a puestos de poder. Se analizó el papel de las percepciones de los logros (altos, moderados y bajos) que han tenido las mujeres, así como la socialización (tradicional, en transición y moderna) sobre su participación política. El estudio se hizo a nivel nacional, la muestra fue determinada utilizando los datos del INEGI (2000) de la población de mujeres de 15 a 73 años. El tamaño fue de 496 mujeres. El ANOVA muestra efectos significativos de la socialización y de la percepción de logros sobre el empoderamiento total. La pruebe Scheffé mostro que las mujeres que perciben haber tenido una socialización moderna tienen mayores niveles de empoderamiento.

Keywords: Empoderamiento; Mujeres; México; Socialización; Percepción; logros. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n11/hsgf.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2011:i:11:2

Access Statistics for this article

Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tecsis:y:2011:i:11:2