EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

MÉXICO. DILEMA ENTRE LA ECONOMÍA Y LA INSEGURIDAD

Guillermo Campos Ríos

Tecsistecatl, 2012, issue 12

Abstract: La poca efectividad en el combate al crimen organizado en México tiene su origen en diversas causas, que van desde la incapacidad de conceptualizarla, hasta la negación del sentido económico sobre el que se soporta la actividad delictiva en nuestro país, lo cual impide hacer propuestas de política más efectivas que no se reduzcan únicamente a los enfrentamientos violentos con el ejército. El volumen de los flujos financieros que involucra el tráfico de armas, el secuestro, la pornografía infantil, el tráfico humano es de tal dimensión que llega a rebasar los niveles de financiamiento que el gobierno hace a actividades que cubren aspectos fundamentales en la vida de los ciudadanos mexicanos. En este artículo se hace una revisión por las principales teorías económicas que han estudiado las actividades delincuenciales y se brindan elementos de reflexión para que la ciudadanía exija nuevas políticas en el combate al crimen organizado.

Keywords: Economía e inseguridad; Economía y Crimen organizado en México; Economía Política de la inseguridad; Inseguridad en México. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n12/gcp.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2012:i:12:2

Access Statistics for this article

Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tecsis:y:2012:i:12:2