Seigniorage and inflation tax in Mexico 1985-2011
Carlos Encinas-Ferrer ()
Tecsistecatl, 2012, issue 13
Abstract:
En esta investigación se analiza la evolución que en las últimas décadas han tenido en México tanto el señoreaje puro como el impuesto inflacionario y su relación con el exceso de liquidez que el banco central inyecta a la economía. Tomando en cuenta que la teoría señala que en economías con tasas de inflación altas, tanto el primero como el segundo han sido fuentes importantes para el financiamiento del gasto público, se estudia si ese ha sido el caso en nuestro país y en qué monto participaron en las finanzas públicas en épocas de elevada inflación (1982, 1982, 1988 y 1995) y cuál es su peso actual.
Keywords: señoreaje; impuesto inflacionario; base monetaria; medición del dinero. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n13/seignior ... exico-1985-2011.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2012:i:13:2
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().