El Programa Nacional para el Financiamiento a la Educación superior México (PRONAFES México), una alternativa de alto valor agregado
Alejandro Rodríguez Magaña and
Elia Olea Deserti
Tecsistecatl, 2014, issue 17
Abstract:
Ante la falta de espacios en la educación superior pública, el crédito educativo es el mecanismo necesario para romper la línea de restricción presupuestaria de las familias en México. Un adecuado instrumento de financiamiento educativo disminuirá la presión del Estado, dará acceso a clases menos favorecidas y ayudará a que las universidades privadas cumplan su función. El esfuerzo coordinado del Estado, de las instituciones educativas y del alumno, en un programa nacional de financiamiento como el que se propone, pueden contribuir a la creación de un mecanismo de financiamiento educativo donde el fondo se autoalimenta con presupuesto propio y se da la pauta para el surgimiento de programas de becas y apoyos a la formación académica de estudiantes. El Programa Nacional de Financiamiento a la Educación Superior (PRONAFES) puede ser exitoso en México, e incluso replicarse en cualquier país con el apoyo del Estado, universidades y comunidades educativas.
Keywords: Financiamiento Educativo; Educación Superior; Patrocinador del PRONAFES; Programa Nacional de Financiamiento; Apoyos; Formación académica. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n17/pronafes.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2014:i:17:4
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().