EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desarrollo económico del sector agropecuario en México a 20 años de la firma TLCAN

Perla Esthefany Quirino Contreras, Danae Duana Avila, Sandra Luz Hernández Mendoza and Cleotilde García González

Tecsistecatl, 2016, issue 20

Abstract: El sector agropecuario de un país puede ser indispensable para su desarrollo económico, en el que México no es el caso ya que desde el estancamiento mexicano dentro de este sector se ha caracterizado por el bajo desempeño que tiene, esta investigación pretende demostrar que el desarrollo económico ha dado resultados descendientes usando datos para el periodo 2004-2014, que indican un aporte negativo al sector agropecuario, y al desarrollo del crecimiento económico del país, comprendiendo que hasta que el Gobierno de la Republica invierta aportando más capital para la mejora de la producción agrícola no habrá aumento de empleos ni mucho menos de salarios, siendo casi imposible una trascendente realidad para la productividad del campo mexicano.

Keywords: sectores económicos; comercio exterior; flujo de capitales. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n20/tlcan.html (text/html)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2016:i:20:10

Access Statistics for this article

Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL

More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:erv:tecsis:y:2016:i:20:10