Sociedad civil en México: evolución y posicionamiento durante el periodo del año 2000 al 2018
Patricio Gómez Abad,
José Luis Sergio Sosa González and
Manuel Medel Sánchez
Tecsistecatl, 2018, issue 23
Abstract:
El presente artículo analiza la relación entre la sociedad civil y el gobierno mexicano durante el período del año 2000 al 2018 a partir de la primera alternancia política en el gobierno federal. Se busca identificar si se rompe o no la inercia histórica de otorgar poca o nula importancia a la sociedad civil, sus organizaciones y la ciudadanía en general. Se destaca la resistencia de los gobiernos de alternancia para aceptar a la sociedad civil como el nuevo actor fundamental del proceso de democratización y de los asuntos públicos. Se describe la relación de los gobiernos panistas (2000-2012) con la sociedad civil y sus organizaciones. Se hace referencia al gobierno priísta (2012-2018) sobre la falta de comunicación y sensibilidad para coordinarse e interactuar con una sociedad abierta que se manifiesta cada vez con mayor dinamismo y efectividad, reposicionándose en el contexto político, social y económico actual.
Keywords: Sociedad civil; organizaciones de la sociedad civil; democratización política y social; asuntos públicos; sociedad abierta; comunidades. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2018
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/tecsistecatl/n23/sociedad-civil.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tecsis:y:2018:i:23:03
Access Statistics for this article
Tecsistecatl is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in Tecsistecatl from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().