Aprovechamiento integral de la planta de la Sosa (Solanum Torvum)
B. Ponce Medina,
A.I. Ramiro Contreras,
V.L. Hernández Alvarado and
C. MójicaMesinas
TECTZAPIC, 2016, issue 3
Abstract:
La planta sobre la que se trabajó, lleva por nombre La Sosa (SolanumTorvum), que es su nombre más común, ya que también es conocida como “berenjena, conoca, friega platos, jaboncillo, bola de oro, huevos de gato etc.”, a partir de la investigación previa, nos dimos cuenta que esta era la planta más factible para su aprovechamiento, debido a que existen 3 clases de Sosa, así ya obteniendo este dato, comenzamos a trabajar, aprovechando a la misma de manera integral, sin cortarla en su totalidad. A partir de la hoja y el tallo de la planta, se obtienen unos bioestractos, los cuales pueden adoptar las industrias para la creación de sus productos; ya que a partir de los bioestractos, se derivan y generan una gama de subproductos que resultan ser amigables con el medio ambiente. Se logran productos o insumos para la industria de cosmetología y productos cosmetológicos naturales y de limpieza, mediante un proceso de tratamiento de la planta de la sosa. Una amplia gama de usos para la industria jabonera, jabones sólidos y líquidos, ungüentos, cremas para manos, etc.
Keywords: planta; de; la; sosa. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tectzapic/2016/01/sosa.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tectza:y:2016:i:3:07
Access Statistics for this article
TECTZAPIC is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in TECTZAPIC from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().