Proyecto: Cartilla para el fomento de la lecto-escritura
M.E. Valerio Hernández and
S. Medellín García
TECTZAPIC, 2016, issue 5
Abstract:
El concepto de bilingüismo constituye un pilar fundamental de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), además de ser la característica principal de los grupos étnicos. En las culturas indígenas, los niños hablan la lengua indígena como materna, pero ésta constituye una lengua minoritaria, dentro de un país cuya lengua oficial es el español. Esto ha originado que los niños indígenas que poseen y usan su lengua materna, aprenden a leer y escribir otra lengua que no conocen, en este caso el español. La lectura y la escritura son instrumentos de comunicación, por ello buscar alternativas e implementar estrategias hace efectiva la producción de los conocimientos pedagógicos que permita contribuir a la resolución de problemas en el ámbito de la enseñanza de la lengua oral y escrita. La cartilla que se propone realizar, pretende aportar elementos lingüísticos y pedagógicos que orienten al maestro un más eficiente acompañamiento con los niños y niñas para la adquisición de lectoescritura y promover la comprensión y la producción de textos.
Keywords: biligüismo; cultura; lengua materna; lectoescritura (search for similar items in EconPapers)
Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.eumed.net/rev/tectzapic/2016/03/fomento-lecto-escritura.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tectza:y:2016:i:5:04
Access Statistics for this article
TECTZAPIC is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in TECTZAPIC from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().