Resiliencia organizacional ante los procesos antrópicos derivados de las operaciones productivas del ingenio Alianza Popular
M. del C Rosas Rivera,
F. Orduña Correa,
Izaguirre González R. and
L.R. Medina Flores
TECTZAPIC, 2019, issue 2
Abstract:
México es un país de grandes contrastes en actividades productivas, desde los negocios familiares y artesanales hasta la empresa de clase mundial. En el rubro de la industria alimentaria destaca una que por sus características organizacionales y complejidad ha atravesado por muchos momentos críticos en su historia, que pusieron en duda su continuidad económica, se trata de la Industria Azucarera Mexicana. En la huasteca potosina operan cuatro ingenios azucareros de los 51 que existen en el país, siendo uno de ellos Alianza Popular, ubicado en el municipio de Tamasopo San Luis Potosí, región caracterizada por exuberante vegetación y hermosos paisajes entre los que destacan ríos, cascadas y algunos sitios arqueológicos. La operación del Ingenio Alianza Popular ha sido ampliamente cuestionada desde hace varios años, debido a la contaminación que generan sus actividades productivas derivada de sus procesos antropogénicos y que le han causado grandes embates de los cuáles ha salido fortalecido. La capacidad de resiliencia de una industria como Alianza Popular es objeto de estudio en la presente investigación, ya que en la actualidad los negocios no siempre desarrollan la capacidad para soportar los desafíos que les plantea el mundo global, donde la competitividad va de la mano con la innovación, el desarrollo tecnológico, el cumplimiento de estándares de desempeño que avalan certificaciones, la responsabilidad social y el capital humano de alto nivel.
Keywords: Industria Azucarera; Resiliencia; Productividad; contaminación ambiental. (search for similar items in EconPapers)
Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.eumed.net/rev/tectzapic/2019/02/ingenio-alianza-popular.html (text/html)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:erv:tectza:y:2019:i:2:10
Access Statistics for this article
TECTZAPIC is currently edited by Servicios Académicos Intercontinentales SL
More articles in TECTZAPIC from Servicios Académicos Intercontinentales SL
Bibliographic data for series maintained by Lisette Villamizar ().